Espinosa y Rilke

Hemos sabido recientemente, merced a un envío de Joaquín Espinosa, nieto del escritor, que Espinosa comenzó a traducir los Cuadernos de Malte Laurids Brigge , lo que muestra una vez más la posición de avanzadilla que Espinosa siempre tuvo. Aunque esta obra se publicó en 1910, su gran influencia la tuvo en la época existencialista, incluyendo la huella en La náusea de Sartre. Prosas de Rilke hay en el número 5 de “La nueva literatura” (1928), y Espinosa cita a Rilke en su conferencia “Sangre de España”. En su artículo sobre Espinosa, Sebastián de la Nuez da una lista de obras que su profesor y maestro le daba a leer en los años bélicos, incluyendo los Cuadernos de Malte Laurids Brigge . Debe llamarse la atención sobre el contenido fuertemente antirreligioso del libro, que lo hace sin duda nada recomendable por aquellos años. La primera traducción de la obra de Rilke apareció en Losada, o sea en Buenos Aires, el año 1941, y no fue obra de un pajullo, sino de Francisco Ayala. Llevaba un ...